Calculadora de Pensión y Jubilación 2025
Calcula tu pensión futura y planifica tu jubilación con datos actualizados 2025
Tu pensión estimada
Guía Completa para Calcular tu Pensión
Todo lo que necesitas saber para usar nuestra calculadora y planificar tu jubilación
Cómo usar la calculadora paso a paso
Introduce tus datos básicos
Comienza con tu fecha de nacimiento, sexo y régimen de cotización. Estos datos son fundamentales para determinar tu edad de jubilación y aplicar los cálculos correctos.
Indica tu situación laboral actual
Añade tu base de cotización mensual (lo que aparece en tu nómina) y los años que llevas cotizados. Usa el deslizador para mayor precisión.
Completa tu historial de cotización
En la segunda pestaña, estima cuántos años más trabajarás y si has tenido períodos sin cotizar. Si eres madre, indica el número de hijos para el complemento.
Revisa las opciones avanzadas
Si estás considerando jubilación anticipada o activa, activa estas opciones en la tercera pestaña. También puedes indicar si tienes alguna discapacidad reconocida.
Obtén tu cálculo personalizado
Pulsa «Calcular mi pensión» y obtendrás una estimación detallada con recomendaciones específicas para mejorar tu futura pensión.
Conceptos clave que debes conocer
Base de cotización
Es la cantidad sobre la que se calculan tus cotizaciones a la Seguridad Social. Aparece en tu nómina y determina cuánto aportas al sistema y cuánto recibirás de pensión.
Base reguladora
Es la media de tus bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses), dividida entre 350. Sobre esta cantidad se aplican los porcentajes para calcular tu pensión.
Años cotizados
El tiempo total que has estado dado de alta y cotizando. Necesitas mínimo 15 años para cobrar pensión y 38,5 años (desde 2027) para jubilarte a los 65 años.
Tasa de reemplazo
Porcentaje de tu salario actual que representará tu pensión. En España es del 80% de media, una de las más altas de Europa.
Lagunas de cotización
Períodos en los que no has cotizado. Los primeros 48 meses se cubren al 100% con la base mínima, el resto al 50%.
Complemento brecha de género
Ayuda de 35,90€/mes por hijo (máximo 4) para reducir la diferencia de pensiones entre hombres y mujeres.
Glosario de términos
Pensión máxima
3.267,60€/mes en 2025. Es el tope máximo que puedes cobrar.
Pensión mínima
Entre 818€ y 1.127€/mes según edad y situación familiar.
RETA
Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
MEI
Mecanismo de Equidad Intergeneracional (0,8% extra en 2025).
Jubilación activa
Compatibilizar pensión y trabajo, cobrando entre 45% y 100%.
IPC
Índice de Precios al Consumo, usado para revalorizar pensiones.
Preguntas frecuentes
La calculadora utiliza las fórmulas oficiales de la Seguridad Social y la normativa vigente en 2025. La precisión es muy alta para casos estándar, pero ten en cuenta que es una estimación. Para un cálculo exacto, consulta tu vida laboral en la Seguridad Social.
Aparece en tu nómina, normalmente en el apartado de «Seguridad Social» o «Base de cotización». También puedes consultarla en tu vida laboral online a través de la sede electrónica de la Seguridad Social.
Sin 15 años cotizados no tienes derecho a pensión contributiva. Podrías acceder a una pensión no contributiva (7.905,80€/año en 2025) si cumples los requisitos de edad y carencia de recursos.
Sí, mediante jubilación anticipada voluntaria (hasta 2 años antes) o involuntaria (hasta 4 años antes por despido). Se aplican penalizaciones que reducen tu pensión entre un 2% y un 21% según los meses de anticipo y años cotizados.
Las mujeres reciben un complemento de 35,90€/mes por hijo (máximo 4 hijos). Los períodos de cuidado de hijos pueden computar como cotizados. Además, las excedencias por cuidado de hijos se consideran como cotizadas los primeros 3 años.
No. Todos los cálculos se realizan en tu navegador. No se envía ningún dato a servidores externos ni se almacena información personal. Tu privacidad está totalmente garantizada.
Consejos para mejorar tu pensión
⚡ Aumenta tus años cotizados
Cada año adicional mejora tu pensión. Si alcanzas 38,5 años (desde 2027), podrás jubilarte a los 65 en lugar de los 67. Considera comprar años mediante convenio especial si te faltan pocos.
⚡ Mejora tu base de cotización
Los últimos 25 años son los que cuentan. Si eres autónomo, valora aumentar tu base de cotización gradualmente. Un incremento ahora puede significar cientos de euros más de pensión mensual.
⚡ Evita lagunas de cotización
Los períodos sin cotizar reducen tu base reguladora. Si estás en paro o sin trabajo, considera el convenio especial con la Seguridad Social para mantener tus cotizaciones.
⚡ Planifica la jubilación anticipada
Si piensas jubilarte antes, calcula bien las penalizaciones. A veces merece la pena trabajar unos meses más para reducir significativamente el recorte de tu pensión.