La adopción de criptomonedas en España experimenta un crecimiento exponencial, con el 12% de la población adulta poseyendo activos digitales en julio 2025. Este fenómeno impulsa la demanda de tarjetas que permitan gastar criptomonedas en el día a día, creando un ecosistema vibrante con más de 20 opciones disponibles. España se posiciona como el segundo país europeo en adopción cripto, solo superado por Reino Unido, mientras la entrada en vigor de la regulación MiCA transforma completamente el panorama.
El mercado español de tarjetas cripto evoluciona rápidamente. Los bancos tradicionales como BBVA, Santander y CaixaBank preparan su entrada al sector, compitiendo con empresas especializadas que ya ofrecen soluciones innovadoras. La implementación de MiCA desde diciembre 2024 establece un marco regulatorio claro que protege a los consumidores mientras fomenta la innovación. Este nuevo escenario crea oportunidades únicas para usuarios que buscan conectar sus criptomonedas con el sistema financiero tradicional de forma segura y regulada.
Panorama actual de tarjetas cripto en España
El ecosistema de tarjetas cripto en España incluye empresas nacionales como Bit2Me, pionera en obtener registro del Banco de España, junto a gigantes internacionales como Crypto.com y Revolut. Las nuevas generaciones de tarjetas incorporan tecnología blockchain avanzada, permitiendo pagos directos desde wallets descentralizadas sin custodia. Esta diversidad ofrece opciones para todos los perfiles: desde principiantes buscando simplicidad hasta usuarios DeFi experimentados que valoran el control total sobre sus activos.

Bit2Me Card: la opción española líder
Bit2Me Card representa el orgullo nacional en el sector cripto. Emitida por PECUNIA CARDS EDE, S.L.U. bajo supervisión del Banco de España (nº CSB 6707), esta Mastercard de débito ofrece acceso a más de 200 criptomonedas. La tarjeta física cuesta entre 5€ y 20€ según el nivel del usuario, mientras la versión virtual es gratuita. Sin cuotas de mantenimiento mensual, aplica una comisión del 0.95% en transacciones con cripto y 0% con euros.
Los límites diarios alcanzan 2.500€ con un máximo mensual de 20.000€. El programa de recompensas destaca especialmente: hasta 39% de cashback combinando productos Bit2Me, o hasta 7% usando solo la tarjeta. Compatible con Apple Pay y Google Pay, la verificación KYC completa es obligatoria para residentes fiscales en España o países del EEE. Con valoraciones de 4/5 en Trustpilot y 4.4/5 en Google Play, consolida su posición como referente nacional.

Revolut: integración bancaria y cripto
Revolut, uno de los neobancos en España más populares, transforma la experiencia cripto mediante su plataforma bancaria integrada. La tarjeta Mastercard soporta más de 200 criptomonedas, incluyendo Bitcoin, Ethereum, Solana y Cardano. El plan Standard es gratuito, mientras Metal cuesta 14.99€ mensuales. Las comisiones de trading varían desde 1.49% (Standard) hasta 0.49% (Ultra), sin comisiones adicionales en intercambios.
Los retiros en cajero son gratuitos hasta 200€/mes en Standard y 400€/mes en Premium. El cashback del plan Metal alcanza 0.1% en Europa y 1% fuera, pagadero en fiat o hasta 5 criptomonedas diferentes. Con límites diarios de 3.000€ en cajeros y 100.000€ por transacción, supera ampliamente las necesidades habituales. La app cuenta con valoraciones de 4.8/5 en App Store y más de 25 millones de usuarios globales.
Tarjetas internacionales establecidas en el mercado español

Crypto.com Card: programa de recompensas premium
Crypto.com lidera el segmento premium con su sistema de niveles basado en staking de CRO. La tarjeta Visa prepaga ofrece cinco niveles diferentes, desde Midnight Blue (sin staking) hasta Obsidian (400.000$ en CRO). El cashback varía del 0% al 5% según el nivel, con beneficios adicionales como reembolso completo de Spotify, Netflix y Amazon Prime en niveles superiores.
Los límites son generosos: 25.000€ diarios en compras y 2.000€ en cajeros. Los retiros gratuitos mensuales varían desde 200€ (Midnight Blue) hasta 1.000€ (Obsidian). La emisión cuesta 4.99€ solo para Midnight Blue, siendo gratuita en niveles superiores. Compatible con Apple Pay y Google Pay, la tarjeta física llega en 7-14 días. Con 4.2/5 en Trustpilot, destaca por su amplio programa de beneficios aunque algunos usuarios reportan spreads elevados.

Coinbase Card: simplicidad para principiantes
Coinbase Card prioriza la facilidad de uso con soporte para 8 criptomonedas principales. Sin comisiones de emisión ni mantenimiento, aplica 1% en retiros superiores a 200€ mensuales gratuitos. El cashback estándar del 0.5% en BTC/ETH aumenta hasta 4% para miembros Coinbase One. La conversión crypto-to-crypto tiene una comisión fija del 1%.
La integración con Apple Pay y Google Pay es inmediata tras la aprobación. Disponible en España desde 2019, la app solo está en inglés, limitando el soporte local. Con valoración general de 4.6/5, es ideal para principiantes por su interfaz intuitiva, aunque las recompensas se han reducido respecto a años anteriores.

Nexo Card: innovación dual-mode
Nexo revoluciona el sector con su tarjeta dual-mode que funciona como débito o crédito según preferencias. Soporta más de 100 criptomonedas y ofrece hasta 2% cashback en BTC según el nivel de lealtad (basado en holdings de NEXO tokens). En modo débito, los fondos generan hasta 14% de interés anual mientras se mantienen disponibles para gastos.
Sin comisiones de emisión ni mantenimiento, incluye 5 retiros gratuitos mensuales en cajeros. Los límites de crédito van desde 10€ hasta 2.000.000€ sin verificación crediticia. La tarjeta virtual requiere 50$ de saldo mínimo, mientras la física necesita 5.000$ y nivel Gold/Platinum. Con 4.4/5 en Trustpilot y reconocida como «Most Exciting Payments Solution 2025», destaca por su modelo único aunque la entrega física está temporalmente suspendida.

Bitpanda Card: diversificación de activos
Bitpanda, con sede en Viena, ofrece una Visa de débito que soporta más de 600 criptomonedas, además de metales preciosos y próximamente acciones. Sin costes de emisión ni mantenimiento, aplica 2€ por retiro en cajero. El cashback del 1% se paga en la misma criptomoneda utilizada, excluyendo fiat, stablecoins y metales.
Compatible con Google Pay y Apple Pay (lanzamiento julio 2025), requiere verificación completa y residencia en zona euro. Con 3.8/5 en Trustpilot sobre 12.724 reseñas, algunos usuarios reportan problemas técnicos con la nueva versión 2025, aunque la diversidad de activos soportados la mantiene relevante.
Nueva generación de tarjetas cripto emergentes

Gnosis Pay: autocustodia y cashback excepcional
Gnosis Pay lidera la revolución de tarjetas autocustodiales con su tecnología Safe (Account Abstraction). La tarjeta Visa física cuesta 30.23€ sin cuotas de mantenimiento. Ofrece hasta 5% cashback en tokens GNO, con un bonus adicional del 1% para holders del OG NFT. Los límites diarios alcanzan 8.000€ configurables por el usuario.
Soporta tokens EURe, GBPe y próximamente USDCe en Gnosis Chain. Sin comisiones por transacción ni cambio de divisas, incluye 200€ mensuales gratuitos en cajeros. Compatible con Google Pay y Samsung Pay (Apple Pay en desarrollo), está disponible en 32 países europeos. Los usuarios destacan el excelente cashback y la inclusión de IBAN europeo, una característica común en neobancos con IBAN extranjero, aunque critican la limitación de tokens soportados.

MetaMask Card: integración directa con DeFi
MetaMask Card permite gastar directamente desde la wallet más popular del ecosistema Ethereum. Esta Mastercard virtual gratuita opera sobre Linea zkEVM, soportando USDC, USDT, wETH y stablecoins europeas. El cashback del 1% en USDC se aplica a todas las transacciones elegibles, con límites diarios de 8.750€.
Compatible con Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay, requiere KYC a través de Baanx. Sin comisiones de mantenimiento, solo aplica pequeñas comisiones por transacción más gas fees (0.015-0.035 USDC). Disponible en España en fase piloto, excluye únicamente algunos países del este europeo. Los early adopters valoran la autocustodia y facilidad de integración, aunque señalan que el proceso inicial requiere conocimientos técnicos de bridging.

Trade Republic Card: banca tradicional meets cripto
Trade Republic Bank GmbH ofrece una experiencia bancaria completa con funciones cripto integradas. La tarjeta Visa gratuita soporta 54+ criptomonedas mediante preconversión a euros. Con límites de 10.000€ diarios en gastos y 1.500€ en cajeros, aplica solo 1€ por operación cripto y 0% en cambio de divisas.
El programa «Saveback» devuelve 1% en inversiones con requisito mínimo de 50€/mes en planes de ahorro. Compatible con todos los sistemas de pago móvil, incluye IBAN español desde junio 2025. Como banco regulado por BaFin y BCE, ofrece máxima seguridad aunque funciona más como banco tradicional que tarjeta cripto nativa. Ideal para usuarios que buscan consolidar servicios financieros.

xKard: privacidad sin KYC
xKard destaca como única opción sin requisitos KYC, operando con modelo «zero-knowledge». Soporta exclusivamente USDT en redes BNB Chain y Tron, con planes desde 9$/mes (Essential) hasta 49$/mes (Whale). Los límites anuales sin verificación van de 25.000$ a 100.000$ según el plan.
Las comisiones de recarga oscilan entre 2.3% y 4.5%. Compatible con Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay, ofrece crédito inicial de 5-40$ según suscripción. El programa de referidos paga 15% de comisión vitalicia. Aunque valorada por usuarios que priorizan privacidad, las limitaciones funcionales y estructura de comisiones compleja la hacen menos atractiva para uso general.
Tarjetas adicionales y nuevos lanzamientos 2025

Wirex Card: veterana del sector
Wirex, fundada en 2014 en Reino Unido, ofrece una Mastercard gratuita con soporte para 20+ criptomonedas y 150+ divisas fiat. Sin comisiones de mantenimiento, los retiros en cajero son gratuitos hasta 400€/mes. El cashback alcanza 8% en WXT tokens, mientras las X-Accounts ofrecen hasta 16% de interés anual.
Con límites de 2.000€ diarios en gastos y 250€ en cajeros, la tarjeta es totalmente compatible con Apple Pay y Google Pay. Las 17.157 reseñas en Trustpilot promedian 4.1/5, confirmando su fiabilidad como una de las opciones más establecidas del mercado.

Tap Card: regulación Gibraltar
Tap Global opera desde Gibraltar con licencia DLT, ofreciendo una Mastercard prepago que soporta 48 criptomonedas. Sin comisiones de emisión, mantenimiento ni retiros en cajero, aplica solo 1.5% en cambio de divisas. El cashback llega hasta 8% en XTP tokens según holdings.
Los límites son los más altos del mercado: 15.000€ diarios en gastos y 1.500€ en cajeros. Con 6.3/10 en Cryptonoshi, los usuarios destacan la excelente atención al cliente y ausencia de comisiones principales.
Innovaciones revolucionarias 2025
ether.fi Cash Card marca un hito como primera tarjeta VISA de crédito cripto no-custodial. Sin comisiones de emisión ni mantenimiento, ofrece 3% cashback hasta julio 2025. Soporta ETH, BTC, USDC y otros tokens principales, con límites de 10.000$ diarios en cajeros. El lanzamiento en España durante Q2 2025 genera gran expectación.
Baanx revoluciona el sector con múltiples partnerships, incluyendo las esperadas tarjetas de 1inch y Exodus. Su tecnología self-custodial permite que proyectos DeFi ofrezcan tarjetas manteniendo los principios de descentralización. Con Visa y Mastercard como socios, promete cambiar el paradigma de pagos cripto.
Marco regulatorio español actualizado
Implementación de MiCA en España
España adelantó seis meses la aplicación del Reglamento MiCA, entrando en vigor el 30 de diciembre de 2024. El período transitorio finaliza el 30 de diciembre de 2025, obligando a todos los proveedores a obtener autorización de la CNMV. Las empresas registradas en el Banco de España antes de diciembre 2024 pueden operar durante el período transitorio.
La CNMV supervisa proveedores de servicios cripto generales, mientras el Banco de España mantiene competencia sobre stablecoins y tokens de dinero electrónico. En julio 2025, solo 14 proveedores cuentan con autorización MiCA en España, siendo BBVA el único con autorización directa de la CNMV.
Obligaciones fiscales: Modelo 721
El Modelo 721 sustituye al antiguo 720 para declaración de criptomonedas en el extranjero. Obligatorio para residentes españoles con más de 50.000€ en cripto al 31 de diciembre, debe presentarse entre el 1 de enero y el 1 de abril. Incluye identificación del proveedor, tipo de criptomoneda, saldos y movimientos del ejercicio.
El cashback en criptomonedas tributa como rendimiento del capital mobiliario, valorándose al precio de mercado en el momento de recepción. Las sanciones por incumplimiento incluyen multa mínima de 10.000€ por omisión total y 150€ por dato incorrecto.
Protección al consumidor y limitaciones
Los criptoactivos no están cubiertos por el FOGAIN, careciendo de la protección de 100.000€ de productos financieros tradicionales. MiCA establece requisitos de transparencia con libros blancos obligatorios y segregación de activos, pero mantiene limitaciones significativas comparado con productos bancarios tradicionales.
Comparativa integral de tarjetas cripto
Tabla comparativa de características principales
Tarjeta | Emisión | Mantenimiento | Cashback | Límite diario | Cripto soportadas |
---|---|---|---|---|---|
Bit2Me | 5-20€ | 0€ | Hasta 39% | 2.500€ | 200+ |
Revolut | 0-14.99€ | 0-14.99€/mes | 0.1-1% | 3.000€ cajero | 200+ |
Crypto.com | 0-4.99€ | 0€ | 0-5% | 25.000€ | 19 |
Coinbase | 0€ | 0€ | 0.5-4% | Variable | 8 |
Nexo | 0€ | 0€ | 0.5-2% | 2.000€ cajero | 100+ |
Gnosis Pay | 30.23€ | 0€ | 0-5% | 8.000€ | 3 |
MetaMask | 0€ | 0€ | 1% | 8.750€ | 6 |
Trade Republic | 0€ | 0€ | 1% | 10.000€ | 54+ |
Wirex | 0€ | 0€ | Hasta 8% | 2.000€ | 20+ |
Tap | 0€ | 0€ | Hasta 8% | 15.000€ | 48 |
Recomendaciones por perfil de usuario
Principiantes: Trade Republic Card combina simplicidad bancaria con acceso a criptomonedas. Coinbase Card ofrece interfaz intuitiva aunque solo en inglés. Ambas minimizan la complejidad técnica.
Usuarios intermedios: Bit2Me Card destaca por ser española con excelente cashback. Revolut integra perfectamente servicios bancarios y cripto. Crypto.com ofrece el mejor programa de recompensas si puedes hacer staking.
Usuarios avanzados: Gnosis Pay lidera en autocustodia con 5% cashback. MetaMask Card conecta directamente con DeFi. Nexo Card permite generar intereses mientras gastas.
Máxima privacidad: xKard es la única sin KYC, ideal para quienes priorizan anonimato sobre funcionalidad.
Tendencias y futuro del mercado español
Entrada de la banca tradicional
BBVA lidera la transformación ofreciendo Bitcoin y Ethereum desde julio 2024. Santander preparará su oferta a través de Openbank, mientras CaixaBank considera usar Imagin para sus 4.3 millones de usuarios jóvenes. Kutxabank tramita autorización CNMV, y Unicaja invirtió 5% en Bit2Me para desarrollar productos innovadores.
Proyecciones de crecimiento
España podría alcanzar 15-18% de adopción cripto para finales de 2025, consolidándose como líder europeo. La competencia entre bancos tradicionales y fintechs beneficiará a usuarios con mejores productos y menores comisiones. El volumen de comercios aceptando cripto aumentó 42% entre 2022-2024, tendencia que se acelerará.
Innovaciones tecnológicas esperadas
El euro digital entrará en fase de pruebas a finales de 2025, potencialmente integrándose en tarjetas existentes. La tecnología de Account Abstraction simplificará el uso de wallets descentralizadas. Los sistemas de seguridad biométrica y detección de fraude mediante IA serán estándar.
Conclusiones y perspectivas
El mercado español de tarjetas cripto en julio 2025 ofrece opciones maduras para todos los perfiles. La regulación MiCA proporciona seguridad jurídica mientras mantiene espacio para innovación. La entrada de bancos tradicionales validará definitivamente el sector, aunque empresas especializadas mantendrán ventajas en funcionalidad y recompensas.
Para usuarios españoles, Bit2Me Card representa la opción nacional más completa, mientras alternativas internacionales como Crypto.com o Gnosis Pay ofrecen características únicas. La elección dependerá de prioridades individuales: simplicidad, recompensas, privacidad o integración DeFi. El futuro promete mayor adopción, mejores productos y la convergencia definitiva entre finanzas tradicionales y digitales.